Ud se encuentra aquí INICIO Arte Sibyl La Galeria De Arte De Los Transportadores
Cartel Urbano
M

SIBYL: LA GALERÍA DE ARTE DE LOS TRANSPORTADORES

Donde hay vida hay arte. Una panadería, un colegio o hasta un burdel pueden ser las antecámaras de una sala de muestras artísticas. Este artículo dibuja un breve retrato de Sibyl, una galería que funciona dentro de una empresa de transporte demostrando que el arte moderno puede acomodarse a formatos no convencionales.

Por Lorena Villarraga

@LoreVillarraga

Sibyl no está donde uno esperaría que estuviera. Es una galería de arte que habita las instalaciones de Transborder, una compañía de transporte sobre la carrera 11 con calle 64 en Bogotá.

En la fachada, un grafiti evoca a la selva. Adentro, el lugar es sofisticado y cómodo. Las paredes tapizadas con una textura de tela, los pisos de porcelanato reflejando la claridad que se cuela por las cortinas y los muebles con estilo victoriano se funden en un magma que combina a la perfección con las esculturas, los cuadros y demás obras.

Tal vez la actividad económica de Transborder no esté inclinada hacia el arte, pero a lo largo de la oficina las manifestaciones artísticas cobran gran importancia. Por ejemplo, a cada empleado le han dedicado un pedazo de muro con su propia caricatura. Actualmente estos dibujos alternan con la obra de Milena Arango y Leobardo Pérez, quienes hacen un homenaje a la mujer por medio de bailarinas de Degas, algunas figuras hechas con armas desechadas por pandilleros de Medellín y monedas, entre otras.

Norha Tamayo, con 10 años de labor artística, es la responsable de esta galería que exhibe obras de artistas colombianos desde hace poco más de dos años. Además de Sibyl, Tamayo tiene a su cargo una galería en el Hotel The Charlee en Medellín.

En palabras de Norha, los artistas “deben ser admirables, capaces de desnudar el alma y demostrar lo que sienten y tienen adentro”. Ella cree también que las personas que dedican sus días al arte deben respetar la vida, “que no agredan minorías o hagan daño”. Gracias a este pensamiento, un porcentaje de las ventas de las obras es dirigido a los comedores comunitarios de la fundación Pan De Vida Cer en los barrios periféricos de Bogotá.

Próximamente la galería expondrá una muestra del trabajo del bogotano radicado en Nueva York Andrés Sánchez, una serie de fotografías digitales urbanas con intervenciones gráficas. También se encuentran las esculturas y pinturas justificadas en la vivienda y el espacio urbano de Luz María Bojanini y las pinturas pop de Margarita Vélez.

El arte en su crecimiento arbóreo ha empezado a colarse en lugares poco convencionales, abriendo espacios interesantes como Sibyl y, especialmente, brindándole oportunidades a jóvenes artistas que quieren crecer a la par.

Comentar con facebook