
NO SE PIERDA ESTOS DOCUMENTALES
Varios documentales locales se destacan en la muestra del Festival Internacional (15MIDBOG) que comenzó esta semana en su versión número 15. Entre las muchas y muy buenas opciones que hay para ver, aquí les sugerimos cuatro producciones nacionales a las que vale la pena hacerles cacería.
El charco azul
La historia dirigida por Irene Lema relata la vida de una familia de Buenaventura que tiene su casa en medio de la ciudad y el campo y su único transporte son unos carritos que pasan por monorrieles abandonados. La inocencia de los niños y las memorias de un pueblo violentado recorren el camino hasta el charco azul, lugar donde se reúnen las fantásticas historias infantiles y la realidad inhumana.
La Gorgona: historias fugadas
El documental dirigido por Camilo Botero reconstruye la historia de dos presos de la deteriorada cárcel de la isla de Gorgona que funcionó hasta el año 1985. Con imágenes de lo que es actualmente la cárcel, la reserva ecológica de este pedazo de tierra en el mar y las memorias de estos personajes, el director recoge los testimonios sobre la vida en la isla combinándolos con animación.
Dirigida por el docente universitario John Ordóñez, esta es la historia de un niño de siete años que se indaga sobre el mundo cuando ingresa por primera vez al colegio. Estas constantes preguntas las plasma en letras de canciones que el mismo escribe, en versos como “ayer fue que yo lloré, ayer es un día para olvidar”.
Nostalgia del futuro
La directora Mónica Mondragón grabó a sus padres cuando padecían una enfermedad terminal. La historia cuenta cómo, a través de los recuerdos, se empieza a anhelar el futuro.