Ud se encuentra aquí INICIO Arte Los Rostros Que Protegen Aguablanca
Cartel Urbano
M

LOS ROSTROS QUE PROTEGEN AGUABLANCA

Fotografías por: Santiago Castro y Luis Valencia

Desde hace algunas semanas, en el Distrito de Aguablanca, en Cali, han aparecido fotografías de abuelas en gran formato; una intervención urbana que convocó esfuerzos públicos y privados para acercar los mensajes de reconciliación que adultos mayores les entregan a los jóvenes de la ciudad.

El barrio Orquídeas, en el Distrito de Aguablanca, es el centro de una campaña que busca explorar alternativas que fortalezcan la convivencia y el respeto en una zona que ha sido tradicionalmente afectada por distintos hechos de violencia.

Este proyecto es el fruto de una investigación que indagó por las causas que afectaban la convivencia y sensación de seguridad de los habitantes del sector. El siguiente paso fue buscar abuelas que vivieran allí y que aceptaran ser fotografiadas sosteniendo en sus manos mensajes dirigidos a los jóvenes de Aguablanca y toda la capital del Valle.

“El objetivo es que ellos se vean como iguales y no como enemigos de distintas pandillas. Por eso retomamos la idea de que las abuelas educan y reprenden con afecto para reconstruir el barrio como un espacio de seguridad desde el amor”, explica Alejandro Cárdenas, director de Vértigo Graffiti, colectivo de arte urbano encargado de desarrollar la idea.

En el proyecto también participaron el Ministerio de Salud, la Organización Internacional para las Migraciones y Corpovisionarios.

Las protagonistas fueron retratadas por Nicolás Fernández con el propósito de inspirar sentimientos de esperanza, orgullo comunitario y afecto. Incluso, una de ellas es una persona de 104 años de edad que aparece con su hija, también abuela, de 70 años. Las fotografías fueron instaladas en los muros por voluntarios y miembros de los colectivos que organizaron la campaña.

Adicionalmente, entre la comunidad se repartieron 200 afiches para que ellos mismos los pegaran en zonas que han sido identificadas por los residentes como espacios de riesgo o violencia. El objetivo es que se transformen en lugares de reflexión y seguridad.

Los afiches estarán expuestos entre 3 y 4 meses, tiempo estimado en el que desaparecerán por acción de la naturaleza, pues los materiales que fueron utilizados para su elaboración son biodegradables y no tienen efecto negativo en el medioambiente.

Conozca más del trabajo de Vertigo Graffiti en su página web.

ENCUENTRE TAMBIÉN EN CARTEL URBANO:

EL CUERPO, LA NATURALEZA, ANÁLOGA Y LAS FOTOS DE DANIEL.

 

Comentar con facebook