Ud se encuentra aquí INICIO Arte Juegos Translucidos
Cartel Urbano
M

JUEGOS TRANSLÚCIDOS

Este montaje visual busca crear conciencia en los problemas sociales y ambientales proyectando en las calles de Bogotá imágenes de personajes que interactúan con los transeúntes.

Juegos translúcidos fue creado en el 2011 por Magdalena Jiménez y María Tovar como un experimento visual con intenciones de animar dibujos en tiempo real retomando equipos obsoletos como el retroproyector de transparencias. Su intención es crear un espacio en el cual el público pueda jugar y descubrirse como un ser creativo a través de personajes que son proyectados en los edificios, calles y parques de la capital.


Las historias de las proyecciones son creadas por los mismos transeúntes y por quienes se acercan a ver el trabajo. “Se generan historias cortas y divertidas en donde los participantes se involucran con cada personaje mediante la creación de sonidos o voces”, explica el colectivo.

La bacteria en bicicleta, polillas, pulgas, garrapatas y piojos, entre otros, son el ejemplo de las especies que repudia la sociedad. La danta de páramo, frailejones y peces, como el capitán de la sabana, representan la biodiversidad en peligro de extinción. El hígado enfermo, el hombre de la mano y la cremallera, el inodoro que habla, el pulpo “que mucho abarca y poco aprieta y se va de jeta” se relacionan, por ejemplo, con los borrachos de la noche.

En sus proyectos audiovisuales han acompañado a bandas nacionales dentro de sus presentaciones como Corales Silentes, Nanook el último esquimal y “Aguasalá”, adaptando las imágenes a las canciones que interpretan los artistas.

Actualmente se encuentran desarrollando la propuesta ganadora de la “Beca intervención artística urbana con una comunidad” realizada por IDARTES y trabajan en el montaje que proyectarán el próximo 26 de octubre en el barrio Teusaquillo. “Estamos creando una presentación divertida y única con un espectáculo visual y sonoro” asegura el colectivo.

Comentar con facebook