
GRANDUANDOS: RESEÑA A 3 ARTISTAS JÓVENES
A principios de cada semestre se hacen públicos los trabajos de grado de los programas de artes plásticas de las Universidades de Bogotá. Estas muestras son la prueba del estado de los procesos de creación desarrollados por los estudiantes durante su formación y permiten sospechar el inicio de una carrera interesante.
Margaret Viviana Mariño Molano
Un claro ejemplo es Todo lo que no está que se presentó en la XXV en Muestra de Trabajos de Grado Gustavo Zalamea de la Universidad Nacional de Colombia y resultó escogida como una de las mejores tesis en artes plásticas y visuales de Colombia, entre 48 tesis de grado en artes plásticas y visuales de las universidades de Cartagena, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Popayán y Bogotá. Además fue escogida en el Quinto Salón de Arte Joven Colsanitas - Embajada de España, entre 2.418 obras de 641 artistas menores de 38 años de edad de diferentes ciudades de Colombia.
Fotografía Oscar Monsalve
José Alejandro Salas Matiz - Habitáculo para la memoria
El "habitáculo para la memoria" es una instalación que interviene un espacio como resultado de un un proceso que lleva trabajando desde los talleres integrales. Allí se creó el proyecto "Refrihogar", el cual es una metáfora entre espacios reducidos de hábitat y neveras, observando una relación entre objeto y lugar, siendo el objeto nevera una metáfora que aludía a un recinto o vivienda.
Juanita Perez - Ovulaciones
Una instalación presente en la la XXVII Muestra de Trabajos de Grado Gustavo Zalamea de la Universidad Nacional de Colombia, como resultado de un proceso que rescata el oficio a través de la transformación alquimista del espíritu a través del trabajo con los materiales en busca de la reconciliación entre lo femenino y lo masculino. El título de la instalación, Ovulaciones, nos recuerda el proceso biológico femenino que otorga el poder de crear vida, y es a la vez una metáfora de lo que sucede en el proceso de creación artística.