
ENTREVIÑETAS: LA FIESTA DEL CÓMIC EN COLOMBIA
El Festival Entreviñetas que comienza hoy trae lista una batería de exposiciones, talleres, conferencias y los mejores representantes del cómic nacional e internacional, en la reunión más grande que se realiza de este sector en el país. Bogotá, Cali, Manizales, Medellín, Ibagué, Pereira, Armenia y Popayán son las sedes en las que se realizarán 117 eventos en una programación que se extenderá hasta el 21 de septiembre próximo.
La Revista Larva, con el apoyo de algunos autores del cómic nacional, inauguró en el 2010 la primera versión del Festival en Armenia como sede principal y simultáneamente se trasladó a otras capitales del país. Debido a la poca aceptación que tuvo en su ciudad de origen, los organizadores decidieron que la sede principal en este año fuera Bogotá.
Entreviñetas, realizado anualmente en el mes de septiembre, es un espacio dedicado a la manifestación artística con el fin de promover la lectura, la creatividad, el cómic y la novela gráfica. Para muchos expertos este es uno de los festivales más importantes del cómic en Latinoamérica.
En Bogotá estará presente el dibujante e historietista Peter Kuper conocido por su trabajo autobiográfico en donde plasma críticas sociales y políticas que aparecen en revistas como Time de Nueva York. También estará presente la británica Gabrielle Bell radicada en Estados Unidos, que en su estilo combina la realidad con lo onírico; y desde Francia viene Claire Braud una de las mejores exponentes del cómic en su país y autora de una breve biografía de historietas sobre la vida de músicos famosos.
Diez artistas representan la escena del cómic nacional entre los que se destacan: Joni B considerado uno de los representantes del cómic latinoamericano, cofundador de la editorial Robot y autor de novelas gráficas como Parque del Poblado y Maldito Planeta Azul; Inu Waters autor legendario del cómic bogotano y que recientemente publicó su primer libro Mohan; y Jim Pluk reconocido por un estilo descuidado y colorido con publicaciones como Pecas y Rayito.
Foto de Inu Waters
Entre las exposiciones destacadas se encuentran: La nueva cultura del cómic alemán, Técnicas para seducir dibujando, Vudú de lápices y tinta, La basura en el ojo y Manizales dibujada, entre muchas otras. Además, varios de los eventos previstos son gratuitos.
Consulte la programación aquí.