
EL MUNDO DE PAPEL DE SEBASTIÁN OSPINA
A este artista quindiano lo han reseñado en diferentes revistas; no solo en Colombia, Argentina, Perú sino que incluso a la China fue a parar con ‘Underball’, un trabajo que muestra, por medio de la técnica del collage artístico, el ensamble de mundos compuestos por papel.
A este artista quindiano lo han reseñado en diferentes revistas; no solo en Colombia, Argentina, Perú sino que incluso a la China fue a parar con ‘Underball’, un trabajo que muestra, por medio de la técnica del collage artístico, el ensamble de mundos compuestos por papel.
¨Para reflexionar sobre la realidad, es necesario alejarnos lo más posible de ella¨, explica Ospina en su blog, refiriéndose a este proyecto.
La idea la viene trabajando desde el 2008 y ha derivado en otras propuestas recientes como ‘Collage Análogo’, una serie de composiciones que muestran trazos limpios y estéticos en historias sobre sapos marinos, doncellas en mundos fantásticos, cabezas flotantes, cuerpos diseccionados y objetos dispersos. De esta manera entre lo absurdo y bizarro que pueda parecer su trabajo, se logra entender el sentido de sus obras.
Por ahora lo más reciente de su propuesta, además del ‘Collage Análogo’, son las instalaciones en maqueta, el Libro de Postales que contiene todos sus trabajos anteriores, los talleres que dicta para personas mayores en México y la colaboración en el proyecto musical de Lucy.Vega donde ayuda a crear una identidad visual.
Fotos: Sebastián Ospina.
Espacios from sebastian ospina ( underball ) on Vimeo.